Los Campos de Golf de Cantabria
“El paraíso perfecto para los amantes del golf”
Entre el mar Cantábrico y las montañas de los Picos de Europa, los campos de golf de Cantabria conforman una oferta única de prestigio internacional. Son el escenario perfecto tanto para golfistas experimentados como para quienes desean disfrutar del deporte y el descanso en un entorno natural incomparable.
Si buscas disfrutar del golf en Cantabria, el Hotel Boutique Palacio de Caranceja es el punto de partida perfecto: un alojamiento con encanto, tranquilo y situado a pocos minutos de los principales recorridos.

Campo de Golf de Santa Marina
Comencemos por el prestigioso Campo de Golf de Santa Marina: diseñado por Severiano Ballesteros y con vistas espectaculares a los Picos de Europa A tan solo media hora en coche del Palacio de Caranceja, en Las Ruesgas (San Vicente de la Barquera), se encuentra el Golf Santa Marina, también diseñado por Severiano Ballesteros.
Sus 18 hoyos (par 72) se extienden entre colinas y prados con vistas a los Picos de Europa y al litoral cántabro. Es un recorrido técnico, de dificultad media, rodeado de naturaleza y con todos los servicios: casa club, restaurante y zona de prácticas.

Inaugurado en 2001, el Golf Santa Marina fue diseñado y construido bajo la dirección del inolvidable Severiano Ballesteros, una auténtica leyenda del golf del siglo XX, nacido en Cantabria y profundamente vinculado a esta tierra. Con su visión única, Seve logró integrar un campo de categoría internacional en una orografía tan bella como desafiante, creando un recorrido que hoy es orgullo de la región.
La mayor dificultad del campo está en los hoyos 4, 5 y 6, a los que compara con el famoso “Amen Corner”, y si se pasan estos hoyos, se tiene el partido asegurado. – Seve Ballesteros

👉 Descubre el Campo de Golf de Santa Marina
Real Golf de Pedreña
Para dar paso al exclusivo Real Golf de Pedreña: la cuna de Severiano Ballesteros
Situado en Pedreña, a orillas de la bahía de Santander, el Real Golf de Pedreña es mucho más que un campo de golf: es un símbolo de tradición y orgullo cántabro. Considerado uno de los campos más emblemáticos de España, fue diseñado por el legendario arquitecto británico Harry S. Colt e inaugurado en 1929. Desde entonces, conserva la esencia de los grandes clásicos británicos, con un recorrido que combina pinares, vistas al mar y un diseño técnico y exigente, donde cada golpe requiere precisión y estrategia.

Aquí nació y creció Severiano Ballesteros, el golfista que llevó el nombre de España a lo más alto del panorama mundial. En este mismo campo dio sus primeros golpes, formó su estilo único y, años más tarde, añadió nueve hoyos al recorrido original, dejando para siempre su huella en la historia del club y del golf internacional. Jugar en Pedreña es hacerlo en el lugar donde comenzó la leyenda del golf español.
Vamos con un poco de Historia:

El Real Golf de Pedreña ha sido el corazón de una tradición golfística sin igual. El primer profesional en llegar fue Emilio Cayarga, quien abrió el camino a una impresionante saga de más de treinta profesionales pedreñeros, entre ellos los Ballesteros, Bedia, Carriles, Cayarga, Roqueñi, Rozadilla, Sierra y Sota.
A Emilio le sucedió Ramón Sota, figura clave del golf español en los años 60 y tío de Seve, que consolidó el prestigio del club dentro y fuera de nuestras fronteras.
En el ámbito amateur, Pedreña también ha sido cuna de campeones. Desde que Antonio Lavín y Agustín Mazarrasa ganaron el Campeonato de España de Dobles en 1948, numerosos socios han levantado trofeos en competiciones nacionales: Rosa Cuitos, Mercedes Etchart de Artiach, Asun Pascual, Olga Corpas, las hermanas Botín, Enrique Durán, Carlos Pascual, José Gancedo, Eduardo de la Riva, entre muchos otros nombres que forman parte de esta rica historia deportiva.
👉 Descubre más sobre el Campo de Golf de Pedreña
Campo de Golf Abra del Pas
En tercer lugar tenemos el Campo de Golf Abra del Pas – Celia Barquín en la localidad de Mogro (Piélagos)
A tan solo 15 kilómetros de Santander y 8 de Torrelavega, el Campo de Golf Abra del Pas “Celia Barquín” ofrece al golfista un entorno inmejorable para disfrutar de este deporte.
Situado en la desembocadura del río Pas, de donde toma su nombre, el campo está rodeado de bosques y dunas de arena fina, creando un paisaje de gran belleza frente al Parque Natural de las Dunas de Liencres
El recorrido, tiene 18 hoyos y un par 70, además de seis lagos y zonas reforestadas. Cuenta con un campo de prácticas cubierto con iluminación, pitching y putting green, escuela de golf para todas las edades, y completos servicios de vestuarios, tienda, cafetería y restaurante.

Gestionado por Cantur, el Abra del Pas ha obtenido la Q de Calidad Turística otorgada por el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE), convirtiéndose en el segundo campo de golf de Cantabria y el quinto de España con este prestigioso distintivo. Este reconocimiento refleja el compromiso del equipo liderado por Luis Pérez San Miguel y del Gobierno de Cantabria con la excelencia y la accesibilidad de este deporte.
En definitiva, el Abra del Pas “Celia Barquín” es mucho más que un campo de golf: es un espacio abierto a todos, donde la naturaleza, el deporte y la calidad se dan la mano para ofrecer una experiencia única en pleno corazón de Cantabria.
👉 Conoce más sobre el Campo de Golf Abra del Pas
Campo de Golf de Nestares
"Golf entre montañas y naturaleza en estado puro"
A solo 2 kilómetros de Reinosa y muy cerca de la estación de esquí de Alto Campoo, el Campo de Golf de Nestares ofrece un entorno privilegiado donde el golf y la naturaleza se funden en perfecta armonía.

Diseñado inicialmente con el paisaje cántabro como protagonista y rediseñado en 2008 por José Manuel Gutiérrez Serna, su actual director, el recorrido de 18 hoyos, par 72 y 6.250 metros invita tanto al jugador amateur como al profesional a disfrutar de una jornada técnica, relajada y desafiante a la vez.
El campo, de suaves desniveles y lagos espectaculares que defienden ocho de sus hoyos, exige concentración y estrategia, pero también permite desconectar por completo de la rutina y disfrutar del silencio, el aire limpio y las vistas del entorno montañoso del sur de Cantabria.
El Campo de Golf de Nestares, gestionado por la empresa pública Cantur, dispone de campo de prácticas, alquiler de material, escuela de golf con cursos para todas las edades, y un restaurante con terraza y cafetería que ofrece unas vistas inmejorables al recorrido.
Con su ambiente tranquilo, su cuidada integración paisajística y su accesibilidad, Nestares se ha consolidado como un referente del golf en el norte de España, un lugar ideal para disfrutar de este deporte en plena naturaleza y en cualquier época del año.
👉 Descubre el Campo de Golf de Nestares - Reinosa
Campo de Golf Ramón Sota
"Técnica, belleza y legado de Seve Ballesteros"
En el tranquilo entorno de Agüero (Marina de Cudeyo), se encuentra el Campo de Golf Ramón Sota, un auténtico jardín convertido en campo de golf. Su principal particularidad es la exclusiva composición del mismo en pares 3, lo que lo convierte en un campo divertido, extremadamente técnico y accesible para todos los jugadores, desde principiantes hasta profesionales ya que no es exigente en el aspecto físico.
El diseño fue realizado desinteresadamente por el genio de Pedreña, Severiano Ballesteros, sobrino de Ramón Sota, en homenaje a su tío y maestro. El campo cuenta con 9 hoyos y un hoyo escuela privado para clases, con un par 54 y una longitud total de 2.386 metros desde barras amarillas.
Conocido cariñosamente como el “Mini Augusta”, el Ramón Sota combina belleza, precisión y estrategia. Sus rápidos greenes, los dos lagos que entran en juego en cuatro hoyos y la brisa constante del entorno exigen concentración y creatividad, invitando a jugar con el espíritu libre y genial de su diseñador.

Además del recorrido, el campo dispone de zona de prácticas de 220 metros, putting green, zona de approach, tienda y taller de golf, escuela para todas las edades, cafetería, salón social y hasta un mini museo dedicado al golf, donde se respira el legado familiar de los Sota y Ballesteros.
Rodeado de colinas verdes, praderas y paisajes rurales típicos de Cantabria, el Campo de Golf Ramón Sota ofrece una experiencia tan técnica como relajante, un lugar donde cada golpe se disfruta con calma y cada rincón recuerda la pasión de Seve por este deporte.
👉 Descubre el Campo de Golf Ramón Sota
¿Dónde alojarte?
Ven a conocer el Palacio de Caranceja, un oasis de tranquilidad y estilo en pleno corazón de Cantabria.
Después de una jornada de golf nada mejor que regresar a este pequeño paraíso que combina el encanto de una casona señorial del siglo XVIII con el confort y la calidez de un hotel contemporáneo, pensado para quienes disfrutan de los detalles y la tranquilidad.
Situado entre Santillana del Mar, Comillas y San Vicente de la Barquera, el Palacio de Caranceja es un auténtico refugio de paz, y al mismo tiempo el punto de partida ideal para descubrir los mejores campos de golf de Cantabria, todos a menos de una hora en coche.
Las habitaciones, amplias, luminosas y cuidadosamente decoradas, invitan al descanso tras un día de juego.
Cada mañana, el desayuno gourmet con productos locales y repostería casera se convierte en un auténtico ritual para comenzar el día con energía.

El hotel ofrece asesoramiento personalizado para organizar tus partidas o escapadas, jardines y terrazas donde disfrutar de una copa de vino al atardecer, y un servicio cercano y atento, con ese toque de hospitalidad que hace sentir al huésped como en casa.
Ya sea para una escapada romántica, un fin de semana de golf o unas vacaciones entre amigos, el Palacio de Caranceja invita a detener el tiempo y vivir Cantabria con calma.
Cantabria: mucho más que golf
Entre partida y partida, Cantabria te invita a saborear su esencia: una tierra de paisajes infinitos, historia y sabores auténticos.
- Playas: arenas doradas y olas perfectas en Suances, Comillas o Liencres.
- Pueblos con encanto: calles empedradas en Santillana del Mar o la magia rural de Bárcena Mayor.
- Gastronomía: anchoas de Santoña, sobaos pasiegos y cocido montañés.
- Naturaleza: rutas entre acantilados, montañas y bosques en los Parques Naturales de Oyambre o Saja-Besaya.
En un solo día puedes jugar al golf, saborear un vino frente al mar y dormir entre montañas.
Cantabria lo tiene todo.

Planifica tu escapada de golf en Cantabria
Vive la combinación perfecta de golf, naturaleza y descanso en el Palacio de Caranceja 4*. Contáctanos - +34 722 833 136.
- Detalles